![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQvKGGRJp2SkbETbYEiQo0bMIuQP2_uvyEu4NMoKuKemI9XT6ciA4Qi8aCgqME9Z_FbHYDVyJUuXmJG5SleCiFWIPTtrnArtuchI6M6DJC-MF5-3qC6U3A2FgGr5wrMuP6VPOxjgqH0WY/s200/LOGO+TRB+COLOR_FONDO+TRANSP.png)
Te Recuerdo Barrio organiza eventos abiertos a toda la comunidad barrial con el fin de recuperar el uso público del espacio común tan distintivo de Catalinas Sur, embellecerlo y fomentar actividades recreativas, deportivas, culturales, sociales, artísticas y comunitarias que jerarquicen nuestro hábitat.
Los primeros integrantes del grupo, Leonardo Fleischmann, Alfredo Ruderman, Sarita Groppa, María Inés Fernández y la querida Chichita, se reunieron partir del año 2000. El objetivo inicial era tener un espacio donde, a los que nos apasionaban las actividades barriales, pudiéramos fomentarlas por amor al barrio, para mantener viva nuestra identidad, fortalecernos. Si bien proveníamos de otros grupos barriales que en esos años ya tenían su propio espacio, quisimos mantener como escenario principal, para el desarrollo de las actividades, lo público, sus calles y plazas, apoyando a la Escuela Carlos Della Penna, su Cooperadora, a la Parroquia Madre de los Emigrantes, y otras instituciones barriales. Asimismo queríamos que nuestro grupo, integrado por distintas vertientes de pensamiento, fuera independiente de otros proyectos políticos sociales.
Con los años, nuevos miembros nos incorporamos conservando el espíritu inicial.
Los invitamos a participar con ideas, propuestas y proyectos. Pueden comunicarse con el grupo a través de:
Facebook: Catalinas Sur-La Boca
"HUELLAS DE NUESTRA HISTORIA"
TE RECUERDO BARRIO PRESENTA EN EL 53 ANIVERSARIO DEL BARRIO, UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA CON EL APORTE DE LOS VECINOS DE CATALINAS SUR. -SEPTIEMBRE 2016-
Click en la imagen para ver las fotos.
"HUELLAS DE NUESTRA HISTORIA - 2"
Para ver las fotos click sobre la imagen.
"HUELLAS DE NUESTRA HISTORIA - 3"
Para ver las fotos click sobre la imagen.
CINEASTAS - FILMACIONES EN CATALINAS SUR
Noviembre 2016
VIOLENCIA DE GÉNERO - EL SOMETIMIENTO
Charla-Debate. Jueves 10 de septiembre 2015
Organizan: TE RECUERDO BARRIO y ENCUENTROS X EL DERECHO A CONOCER
Lugar: Escuela Carlos Della Penna
Dirección: Dr. Braun Menéndez 260. C.A.B.A.
PLACITA "MAESTRO QUINQUELA"
Octubre 2014, la plazoleta sin nombre ubicada entre calles Caboto, Pi y Margall y las vías del ferrocarril fue nombrada como "Maestro Quinquela", por iniciativa de Te Recuerdo Barrio.
HABLEMOS DE A-DICCIONES
Charla-Debate. Sábado 13 de septiembre 2014, 18hs., en la Escuela Carlos Della Penna.
Dirección: Dr. Braun Menéndez 260. C.A.B.A.
Organiza: TE RECUERDO BARRIO. ¡Los esperamos!
Por conformidad o por distinción
RESUMEN DE LA CHARLA DEBATE "HABLEMOS DE A-DICCIONES"
LA BOCA 144 AÑOS
Noviembre 2016
Click en la imagen para más información.
VIOLENCIA DE GÉNERO - EL SOMETIMIENTO
Charla-Debate. Jueves 10 de septiembre 2015
Organizan: TE RECUERDO BARRIO y ENCUENTROS X EL DERECHO A CONOCER
Lugar: Escuela Carlos Della Penna
Dirección: Dr. Braun Menéndez 260. C.A.B.A.
Hablemos de Violencia de género.
También de Violencia.
Introducción a cargo de la Licenciada Susana Levy
Los
hechos de violencia que se suceden diariamente a nivel nacional, internacional,
escolar, laboral, doméstico, callejero, nos llevan a tratar de entender este
fenómeno que pareciera formar parte de la globalización. Casi podríamos decir
que si algo se ha globalizado es la violencia.
Vamos
tratar de entender una de las formas de violencia, la de géneros, lo que no
implica olvidar tantas otras formas.
Cuando
decimos géneros, hablamos de diferencias, y cuando hablamos de violencia
hablamos del sometimiento de un sujeto por otro sujeto. El maltrato necesita
dos actores: el maltratador y el maltratado.
Cada
uno de los actores de esas situaciones tiene sus propias razones para
comportarse de esa manera. Hay factores psicológicos, sociales, ideológicos,
culturales.
Muy
a menudo se trata de explicar estas acciones, por ejemplo del hombre sobre la
mujer por las presiones a las cuales estaría sometido el hombre en su ámbito
laboral, en su condición económica, en la posible falta de trabajo, en sus
frustraciones, etc. Pero esta explicación no alcanza, porque los actos de
violencia se dan en todas las clases sociales y económicas.
Su forma de expresión también es variada:
maltrato físico, psíquico: abandonos, amenazas, humillaciones reiteradas,
desprecios, actos vengativos, hasta llegar a los golpes, las heridas,
violaciones y asesinato.
Si
tomamos la violencia de género, la violencia física por ejemplo, me pregunto
que lleva a un hombre a pegar, lastimar, matar. Este último acto es seguramente
la culminación trágica de una historia de malos tratos a lo largo del tiempo,
difícilmente sea una arrebato del momento. Debe haber sido precedido de
insultos, abandonos, indiferencias, humillaciones. Según las noticias parecería
que al hombre le cuesta mucho más que a la mujer ser abandonado aunque su
conducta lo justifique. Una y otra vez habrá pedido perdón, habrá prometido no
repetir sus actos violentos, así como asegurar que dejaría el alcohol, o que
dejaría una relación paralela, o que ama a su compañera. Una y otra vez la
mujer le quiere creer, o no sabe qué hacer, o le da vergüenza sentirse tan
maltratada que no puede ni contarlo ni
denunciarlo. Su autoestima queda desdibujada, poco a poco se va transformando
en un objeto de maltrato y hasta puede suponer que si acepta el golpe o el
insulto, el hombre se va a calmar. Adapta una posición de sacrificio que tantas
veces termina en verdadero sacrificio de su propia vida, sacrificio de su
propia vida que puede ser la muerte o no. Solo el quedar a expensas de otro,
impotente y temerosa, es sacrificar su vida aún con vida. Presa y paralizada en
una relación enferma.
Por
otro lado, el hombre, queda preso de sus impulsos agresivos, si se tratara de
un hombre, porque también hay mujeres que pegan y más a menudo que pueden
agredir con la palabra, con el desprecio o
la indiferencia.
Ambos
quedan esclavizados en una relación de sufrimiento, pero también el maltrato es
la posible evidencia de una muestra de poder, poder sobre el otro. Si uno de
los personajes de la pareja necesita hacer uso de ese poder destructivo
seguramente es porque se siente tan poca cosa que solo en el sometimiento del
otro encuentra cierto grado de satisfacción.
A continuación se proyectó el cortometraje: "El orden de las Cosas"
Finalmente se realizó el debate con alto nivel de participación de los
presentes, y el pedido que se repita la experiencia. Si esto le sirvió a una
persona, ya nos damos por satisfechos.
Gracias a todos los que participaron y a
los profesionales que enriquecieron el debate.
PLACITA "MAESTRO QUINQUELA"
Octubre 2014, la plazoleta sin nombre ubicada entre calles Caboto, Pi y Margall y las vías del ferrocarril fue nombrada como "Maestro Quinquela", por iniciativa de Te Recuerdo Barrio.
Click en la imagen para más información.
HABLEMOS DE A-DICCIONES
Charla-Debate. Sábado 13 de septiembre 2014, 18hs., en la Escuela Carlos Della Penna.
Dirección: Dr. Braun Menéndez 260. C.A.B.A.
Organiza: TE RECUERDO BARRIO. ¡Los esperamos!
BÚSQUEDAS EN LA ADOLESCENCIA
Por conformidad o por distinción
Por Luis Hornstein *
De dos modos el adolescente obtiene el reconocimiento: por conformidad –ser como los demás –o por distinción- ser distinto y hacer que los demás valoren esa diferencia-. Ser como los demás representa una garantía de aceptación social. Buscar el reconocimiento por distinción le sirve para afirmarse y construir su identidad.
El niño interioriza las imágenes y las propuestas que los otros tienen de él para construir ese adulto que será. Pero una subjetividad no es una unidad sino una multiplicidad. Sus diversos aspectos son relativamente autónomos los unos respecto de los otros: el profesional, el familiar, el amoroso, el político. Pensar al sujeto como devenir es ubicarlo en la categoría del tiempo y de la historia.
¿Cómo logra el adolescente no ser demasiado vulnerable a los cambios corporales, a las diversas realidades que debe habitar y a las múltiples turbulencias? ¿Cuáles son los márgenes de maniobra ante el sufrimiento? Por un lado, la anestesia de los fármacos, del alcohol y las drogas, la calma ficticia de ciertas corrientes orientales y del new age.
Por el otro, la estrategia de comprometerse con vínculos y proyectos individuales y colectivos.
Hoy “se usa” el compromiso light. Se propician el desapego emocional evitando compromisos y la indiferencia afectiva protege de las decepciones. Esta huida ante el sentimiento genera dependencias: drogas diversas y otras adicciones. ¿Por qué un joven empieza a consumir droga? Porque la sociedad valoriza el vértigo y la excitación y porque los narcotraficantes tienen mucho poder. Porque no se anima a ser diferente. Porque sus ídolos consumen. Porque padece de un tedio insoportable. Porque los padres se atracan con ansiolíticos o antidepresivos.
En la posmodernidad se rechazan las certidumbres de la tradición y la costumbre, que habían tenido en la modernidad un papel legitimante. Se han disuelto los marcos tradicionales de sentido. Frente al estallido de las normas tradicionales, el adolescente no cuenta con una guía unívoca.
Este “politeísmo de los valores”, esta ausencia de brújulas éticas le exige ser exitoso en diversos registros: físico, estético, sexual, psicológico, profesional, social.
La clínica del adolescente ha oscilado entre enfatizar sufrimientos, violencias, duelos y una idealización como tiempo pleno de vida. Su padecer se manifiesta como oscilaciones de la autoestima y de la identidad; desesperanza; inhibiciones diversas; apatía; trastornos del apetito; ausencia de proyectos; identidades borrosas; impulsiones; adicciones y labilidad en los vínculos, auto y heterodestructividad.
Los adolescentes sienten incertidumbre sobre sus logros y vínculos. Idealistas, transgresores, irreverentes, estimulantes, en busca de consolidar la identidad confrontan con otras generaciones y reformulan sus códigos.
Inmaduros, irresponsables, cambiantes, juguetones, reivindicadores, en última instancia practicantes deseosos de lograr cierta estabilidad, aunque muchas bordean el colapso, la mayoría logrará sortear este tránsito complejizando su subjetividad.
El desvalimiento adolescente puede proceder de defectos estructurales y/o ocasionales. Estructurales: fisuras en la historia afectiva e identificatoria. Ocasionales, por duelos, traumas actuales, falta de referentes e ideales.
La sexualidad adolescente ha dejado de ser ese ámbito privado, íntimo, ligado al amor, al deseo por otro y no por cualquier otro. La relación amorosa se cristaliza en el “sexo express”. Estas conductas sexuales que se ofrecen como sinónimo de libertad, de igualdad de géneros o de diferencia generacional, en nuestros consultorios las vemos como confusión, angustia, aburrimiento y un sentimiento de soledad en compañía, envuelta por los oropeles del ruido, del alcohol, de la droga, de la violencia que lleva (no pocas veces) a una puesta en riesgo de la vida.
Estos cambios repercuten en la sociedad en su conjunto, en la educación, el trabajo, las empresas, la salud, el derecho y la política. Lo colectivo deja lugar a lo conectivo. Es necesario trascender los marcos caducos que siguen formateando nuestras conductas.
Los adolescentes se rebelan y confrontan a los padres, a los educadores, a la sociedad. A los padres, que no sólo sufren esa descalificación de los hijos que buscan diferenciarse sino, también, por sus propias inseguridades insisten en sostener una ilusoria omnipotencia que no hace más que desacreditarlos ante la mirada de los hijos. A los educadores, que lidian con la irreverencia, las transgresiones, los padeceres, pero también con esa vitalidad estimulante que transmiten los adolescentes, y cuya tarea es posibilitarles el despliegue de la creatividad. En síntesis: una época vulnerable por esa mezcla de omnipotencia y desvalimiento. Los padres, educadores y la sociedad deben en su conjunto acompañarlos en ese proceso de encontrar cada uno su devenir.
* Fragmento de una presentación en el Coloquio Internacional sobre Culturas Adolescentes, organizado por Sociedades Complejas en noviembre de 2013.
RESUMEN DE LA CHARLA DEBATE "HABLEMOS DE A-DICCIONES"
El sábado 13 de septiembre se llevó a cabo en la escuela Carlos Della Penna la charla debate “Hablemos de A-Dicciones”, organizada por la Asociación Te Recuerdo Barrio, con la asistencia de un público heterogéneo del que formaron parte profesionales, adictos recuperados y otros vecinos con inquietudes sobre el tema, entre quienes asistieron padres que manifestaron una gran preocupación acerca de esta problemática en sus propios hogares.
El intercambio de opiniones e información fue rico y esperanzador. Surgieron propuestas, entre las que destacamos los sitios de contención a los que se puede recurrir en caso de encontrarse en la situación, infortunadamente tan común en nuestros días, ya que nuestro barrio no está exento de este flagelo global.
Los sitios a los que padres o jóvenes pueden concurrir para encontrar una respuesta contenedora son:
Parroquia San Ignacio de Loyola
Dirección: Bolívar 225 – C.A.B.A – Teléfono: 4331-2458
Parroquia San Ignacio de Loyola
Dirección: Bolívar 225 – C.A.B.A – Teléfono: 4331-2458
Narcóticos Anónimos Puertas Abiertas
Lunes a viernes de 12 a 14 hs. - Sábados, domingos y feriados de 11 a 13 hs.
Narcóticos Anónimos Reconocer: Lunes a viernes de 8 a 9.30 hs.
Nar-Anon (familiares y amigos de adictos):Martes, jueves y viernes de 12 a 14 hs.
GRUPOS DE FAMILIA NAR-ANON
http://www.naranon.org.ar/index.htmlGRUPOS DE FAMILIA NAR-ANON
Centro de Salud Mental Nº 3 Dr. Arturo Ameghino
Dirección: Av. Córdoba 3120, CABA.
Teléfonos: 4862-2895/2896/1202/0019
Sección Adicciones: Admisión: Miércoles 16 hs.
Atención: Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Dada la riqueza del intercambio surgida en esta propuesta, la Asociación Te Recuerdo Barrio continuará organizando otros encuentros de características similares.
Dirección: Av. Córdoba 3120, CABA.
Teléfonos: 4862-2895/2896/1202/0019
Sección Adicciones: Admisión: Miércoles 16 hs.
Atención: Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Dada la riqueza del intercambio surgida en esta propuesta, la Asociación Te Recuerdo Barrio continuará organizando otros encuentros de características similares.
LA BOCA 144 AÑOS
La agrupación Te Recuerdo Barrio-Catalinas Sur, participó en los festejos del 144 Aniversario del barrio La Boca, el sábado 30 de agosto 2014.
CLICK EN LA IMAGEN PARA ABRIR EL ÁLBUM DE FOTOS
DICIEMBRE 2013
¡Excelente, Emma!!
ResponderEliminar