CONCIERTOS ESCUELA MÚSICA Nº 1 - CINCUENTENARIO CATALINAS SUR

Conciertos al aire libre, en los jardines de Catalinas Sur, noviembre 2013.
Festejos: 
Cincuenta años de Catalinas Sur y....
Cuarenta años de la Escuela Música Nº 1 D.E. 4

La Escuela de Música Nº 1 D.E.4 festejó los cincuenta años de Catalinas Sur y los cuarenta años de la creación de la Escuela de Música Nº 1, mediante tres días de recitales en los jardines del barrio y en la puerta de la Escuela Carlos Della Penna.
Los días 18 y 21 de noviembre participaron alumnos de la Escuela de Música y el día 22 de noviembre lo hicieron ex-alumnos de la misma.


La Profesora Andrea Salvemini escribió un mensaje a sus alumnos y todos los participantes, resumiendo lo vivido en estos tres días:
"Un día inolvidable, un concierto que nos traspasó el cuerpo y nos llegó profundamente al alma.
Artistas de lujo que hoy nos deleitaron con su música. Grandes maestros que nos permitieron pasar tan hermoso atardecer en nuestro barrio y escuela amada.
Ya son grandes, muy grandes, aquellos pequeños que corrían por la escuela y miraban desde abajo.
Placer enorme a mis queridos alumnos (algunos) y hoy todos amigos: Malena Levin; Jazmín Tiscornia; María Mercedes Blanco Mengoni; los hermanos Martine; las hermanas Manoukian; los Hermanos Zotalis; Javier Farias, Meme Abu Arab; mi compañera Lilian Chuliver; Santi Comín, Ramiro Boero y un agradecimiento especial a mis compañeros profes, Soledad Goyeneche, Juan José Francione, Alicia Gattoni y Roberto Barbiero gran locutor y secretario de la escuela.
A todos los músicos que vinieron a acompañar, el coro de Viole, los chicos de Virulana, los músicos de Male Levin mis queridas, Nadia y Anahí Silva.
La música dijo todo !! Inolvidable ! Los quiero!"

Conciertos alumnos Escuela Música Nº 1 - Día 18 de noviembre 2013 - Jardines Catalinas Sur

Conciertos alumnos Escuela Música Nº 1 - Día 21 de noviembre 2013 - Jardines Catalinas Sur

Conciertos ex-alumnos Escuela Música Nº 1 - Día 22 de noviembre 2013 - Puerta Escuela Carlos Della Penna

Datos de los músicos, ex-alumnos de la Escuela de Música Nº 1 DE 4, aportados en el año 2013.

Andrea Salvemini
Inicio sus estudios en flauta dulce en la escuela de música en el año 1973 con Teresa Schulkin. Algunos de sus maestros de esta escuela fueron: Gloria Aldao, Beatriz Esperanza, María Inés Guerra, Marcelo Bolsan y Rita Márquez.
Continuó estudios en el Conservatorio Manuel de Fallas con Mario Videla.
Terminó sus estudios en el Conservatorio López Buchardo con Andrés Gerszenzon.
Ejerció como docente de flauta dulce desde el año 1990 en esta Escuela de Música y como docente de música en las escuelas primarias Carlos Della Penna y Madre de los Emigrantes. Fue directora Musical en el grupo de Teatro Catalinas Sur de las obras: Venimos de muy lejos, El parque Japonés, La Catalina del Riachuelo, El Carnaval veneciano y el Fulgor Argentino.
Participó del conjunto de música tradicional gallega Virge do Carmen con la dirección de Daniel Pasos. Actualmente integrante del grupo Van Druid de música tradicional y celta. Integrante del conjunto AFigliola de música tradicional Italiana.  Directora del grupo Teatral de la Boca 3.80 y crece.

Lilian Chuliver
Realizó sus estudios en el Conservatorio Manuel de Falla con los maestros Lidia Negri y Juan Carlos Arabian.
Formó parte de la Camerata de los Buenos Ayres, realizando conciertos en el Centro Cultural Recoleta, Casa de Gobierno y Teatro Colón.
Inicio sus primeros estudios en esta Escuela de Música Nº1 DE 4, de la Boca y luego fue docente de piano en la misma durante siete años.
Actualmente es docente en Ezeiza; con el grupo Tocatta y Fuga (violin,flauta traversa y piano) realiza conciertos didácticos en jardines de infantes.

Jazmín Tiscornia
Nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios en la Escuela de Música Nº1 del DE 4, y luego ingresó al Conservatorio de Música "Astor Piazzolla", donde se graduó como profesora de piano y música de cámara. Actualmente prepara su tesina para recibirse de Licenciada en Artes Musicales, en el IUNA.
Participó en diversos festivales, y brindó conciertos en salas de Argentina y el extranjero. Ha sido premiada en diversos concursos del país y fue becada por el Mozarteum Argentino.
Tiene una actividad intensa como docente, brindó clases en el Conservatorio Astor Piazzolla, el Collegium Musicum, en la Escuela de Música nº1 y actualmente es profesora de piano de la Escuela de Música Caacupé de la Villa 21 24.

Maria Mercedes Blanco Mengoni
Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos Lopez Buchardo”, en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” y en forma particular. Han sido sus maestros Andrea Salvemini, Andrés Gerszenzon y Héctor Rodriguez.
Entre los años 2003 y 2005 se trasladó a Holanda para realizar estudios de perfeccionamiento en flauta dulce con el Mtro. Walter Van Hauwe en el “Conservatorium Van Ámsterdam”.
Ha formado y forma parte de diversas agrupaciones musicales dedicadas al repertorio de los siglos XV a XVIII realizando presentaciones en Teatro Colón de Bs. As. Teatro Avenida; Academia Bach de Bs. As. Teatro Argentino de La Plata, Festival Camino de las Estancias (Córdoba) Festival Los Caminos del Vino (Mendoza), Mozarteum Argentino, Catedral de San isidro etc. Trabajó bajo la dirección de los Maestros Gabriel Garrrido (Suiza); Martin Haselboeck (Austria) Juan Manuel Quintana, Federico Ciancio, Héctor Rodríguez, Mario Videla, Sebastián Barros, Jorge Lavista, Marcelo Birman, Alejo Pérez , Andrés Gerszenzon, entre otros.
Actualmente se desempeña como docente en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla” y en la escuela de Coro y Orquesta del Instituto F. F Bernasconi.
Realizó cursos de interpretación y perfeccionamiento con los Maestros. Pedro Memelsdorff (Italia), Gabriel Garrido (Suiza); Joan Izquierdo (España); Raúl Iaiza (Italia); Barthold Kuijken (Bélgica); Paul Leenhouts (Holanda); Michel Piguet (Suiza) y Rodrigo Calveyra (Brasil). Desde 2009 estudia Oboe Barroco con el Maestro Horacio Laria.

Santiago Comin
Percusionista y baterista, cursó sus estudios de música en Argentina, Brasil, Uruguay, Cuba, EEUU, España, Senegal y Perú.
Inicio sus primeros estudios en esta Escuela de Música Nº1 DE 4.
Como docente desde 1993 dicta cursos, clases particulares y conciertos didácticos, para conservatorios, oficinas culturales y empresas. En Septiembre del año 2004 abre su estudio-escuela “La Bombo-Cova” para clases y grabaciones de percusión. A partir de sus cursos se forman grupos de percusión como: Caturga - El Choque Urbano - La Malandra - SonShumbera - Tantatrampa - Ritma Ensamble – Retumbaya- Chicha de joda –Quilombeira – Sambagua.
Como artista trabajó en grupos como: Bersuit, Chambao, Boikot, El bombo Combo, Grupo de Teatro Catalinas Sur, en trabajos didácticos para niños, adultos y en formatos comerciales para televisión, publicidad y cine.
En los últimos años profundiza el trabajo de juegos de ritmo en grupo, percusión corporal y el estudio de cavaquinho, piano y canto, como en el uso de máquinas de loops y grabación en vivo.
Actualmente es músico de la compañía El Choque Urbano y director del proyecto Ritma Ensamble y del estudio de percusión y producción musical, La Bombo Cova de Buenos Aires.

Juliana Manoukian
Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1985. Entre los 6 y los 11 años estudió en la escuela de Música Nº 1 DE 4, Carlos Della Penna, donde también hiciera el primario.
Es pianista y cantante de Virulana, banda con la que interpreta sus propias canciones. Canta y toca el acordeón en Dimensión Tito, dúo de tango y milonga, y es pianista en la banda de Ariel Prat.
Estudió en forma particular con el pianista y compositor Hernán Ríos de 2004 a 2006.
Completó el Ciclo de Formación Básica en Piano de la Escuela de música Popular de Avellaneda.
Realizó música para los documentales Il Mundial Dimenticato (Italia), El 87 (Uruguay) y Venimos de muy lejos, la película (Argentina).

María Mercedes Abu Arab
Nació el 30 de agosto de 1985. Comenzó sus estudios de música a los 6 años en la Escuela Nº 1 DE 4, Carlos Della Penna, entre las teorías del lenguaje musical, el canto, la flauta dulce y el piano. Después siguieron las clases particulares de canto con Victoria Zotalis, más tarde las clases de canto siguieron con Juliana Corazzina... el estudio del charango autodidáctamente...actualmente estudia con Toro Stafforini. Después vino el estudio de percusión cajón peruano con Santiago Vázquez unos años y luego un poco de todo para percutir de la mano de Santiago Comín, siendo parte del ensamble danza música y teatro Ritma.
En el 2011 ingreso en la EMPA Escuela de música popular de Avellaneda.
Integrante de Ya Era, grupo musical que a su vez es parte de La Maza grupo de danza y música. Actualmente docente de canto de modo particular.

Violeta Manoukian
Es egresada del Conservatorio Nacional López Buchardo.
Inicio sus primeros estudios en esta Escuela de Música Nº1 DE 4.
Durante años se dedicó a la música antigua, en 1994 tuvo su primer acercamiento al mundo coral y empezó a estudiar canto y dirección coral.
Ha dirigido Talleres corales del Programa Cultural de Barrio del GCBA, (1997/2002), fue directora y creadora del Corokokú (1998/2010), desde 2011 dirige Ikecanta (coro del Sutecba). Como cantante coral fue integrante del Coral de La Rábida dirigido por Fernando Moruja (1994/2004) y desde 2006 es integrante del prestigioso coro: Grupo Vocal de Difusión dirigido por Mariano Moruja.

Malena Levín.
Pianista nacida en Buenos Aires en 1984. Se recibió de Licenciada en piano en el IUNA (Departamento de Artes Musicales y Sonoras "Carlos López Buchardo") en el año 2008.
Actualmente cursa la Diplomatura en música contemporánea en el Conservatorio Manuel de Falla con Haydée Schvartz con quien, además, estudió en forma particular.
Asimismo realizó estudios de piano particulares con Beatriz Tabares; estudios de armonía, contrapunto y formas musicales con Guillermo Pozzati. Participó de clases magistrales dictadas en el marco del Festival Martha Argerich y realizó cursos de música de cámara con el Maestro Jordi Mora, Guillermo Opitz, Ida Terkiel, Diana Schneider, José Luis Juri, Haydée Schvartz y Elías Gurevich.
Se desempeña como pianista acompañante en el IUNA desde el año 2008 y actualmente, además, es ayudante en la cátedra de música de cámara de Haydée Schvartz y profesora de armonía al teclado.
Ha sido convocada varias veces para tocar en el Ciclo de Conciertos de música contemporánea organizados por el Teatro San Martín y en el CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón). Además se ha presentado como solista y con diversos grupos de cámara en salas como la Legislatura de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Biblioteca Nacional, Centro Cultural Haroldo Conti, La Scala de San Telmo, Alianza Francesa, Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo”, entre otros.
Entre los años 2006 y 2012 integró el Ensamble de Música Contemporánea Sirius bajo la dirección de Pablo Druker y desde el año 2008 integra un dúo junto a la flautista Samara Pierpaoli.
Durante el año 2013 ha conformado un dúo con la percusionista uruguaya Juanita Fernández con quien se ha presentado en Buenos Aires y en Montevideo luego de que su proyecto haya sido seleccionado por el Fondo de Incentivo Cultural de Uruguay. En estos conciertos interpretaron obras de compositores uruguayos y argentinos escritas especialmente para este dúo.

Victoria Zotalis
Es cantante, pianista y compositora. Con un origen principalmente en el jazz, hizo música en numerosas formaciones, atravesando diferentes géneros de la música popular: bossa nova, blues, boleros, rock, música electrónica, murga, improvisación, etc. Entre sus proyectos más significativos, fue la voz del Zo'loka? Trío y de 2 o'Clock, con quienes grabó varios discos. También integró un dúo junto a Nora Sarmoria, con quien también sacó un disco (Colibrí, 2012). Durante el año 2010 fue integrante del grupo LAS AMARO. Ha grabado y/o compartido escenario con Diego Schizzi, Paula Shocrón, Cecilia Zabala, Tremor/Leonardo Martinelli, Mono Fontana, Sebastián Monk, Matías Mormandi , Fernando Kabusaki , Luciano Dyzenchauz, Lucas Nikotián, Santiago Vázquez, Alejandro Oliva, La Bomba de Tiempo, El Diablo en la Boca, La Caturga, César Isella, Ricardo Pellican, Creole Jazz Band entre otros músicos.
Actualmente presenta sus composiciones con el dúo Origami, junto a Tavo Centurión.También éstá investigando sobre el cruce de danza y canto. Desde el año 2000 se dedica a la docencia de canto.

Federico Zotalis
Hijo de Nora Solanot y Demetrio Zotalis, comienza estudios de batería a los quince años, a los dieciocho incursiona en el saxofón, el cual sigue estudiando hasta la actualidad. Estudió saxo con Yamila Bavio, Dani Perez y Cacho Ferreira, batería con Santiago Comin y Marcelo Mazzuca. En los 90' tuvo una pequeña participación en el grupo de percusión "La Caturga", grupo liderado por el gran músico Santiago Comin.

Ramiro Boero
Bandoneonista nacido en Buenos Aires en 1975.
Solista y docente de la Orquesta Escuela de Tango, dirigida por Victor Lavallén. Con dicha Orquesta ha compartido escenario con Leopoldo Federico, Julián Plaza, Raúl Garello, Néstor Marconi, Atilio Stampone, entre otros.
Ha tocado en más de 30 países, en los que se destacan Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Holanda, China, Suiza.
Sus estudios de bandoneón los realiza en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla y en Sadaic con el Maestro Néstor Marconi. Realiza estudios de armonía, contrapunto, orquestación y composición con el Maestro Daniel Montes y Gabriel Senanes.
De 2002 a 2010 fue miembro estable de la Orquesta "El Arranque", desempeñándose como bandoneonista, arreglador y compositor. Con dicha formación ha editado cinco discos, y obtuvo 2 nominaciones a los premios Grammy.
Hoy día actúa al frente de su Trío con el cual prepara su tercer disco. En el 2012 ha sido galardonado con el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes por su trabajo "Tres Expresiones Porteñas".
Su obra ha sido interpretada por diversas Orquestas como la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, La Orquesta Jazz Sinfónica del Estado de São Paulo y La Orquesta de Cuerdas Elvino Vardaro, con esta última se presenta en el Teatro Colón en el marco del Festival de Tango de Buenos Aires.

Comentarios