TITO RONCALLO UN VECINO MUY SOLIDARIO
Por Eduardo y Diego Méndez Vázquez
Noviembre 2020
 |
"Plaza del 15", fines década 1960. Frente a los edificios 14 y 15 de Catalinas Sur. Sobre Arnaldo D´Espósito. Actualmente "Plazoleta Maestro Quinquela". |
Eduardo y su hermano Diego
vivieron desde 1966 en Catalinas Sur, en el edificio 15, piso 3º. En el mismo
edificio y piso vivió el señor Tito Roncallo, de quien vamos a hablar.
Eduardo Méndez Vázquez:
“A fines de los 60 los vecinos
llamábamos “plaza del 15” a la actual Plazoleta “Maestro Quinquela” que se
encuentra frente a los edificios 15 y 14 de Catalinas Sur.
Tito Roncallo y su esposa, Teresa
Cataletti, vivían en el Edificio 15, piso 3º “6”, el ventanal da de pleno a la
plaza.”
"Los primeros juegos que
tuvo esa plaza los instaló Don Tito Roncallo. Este vecino tenía un Taller Naval
y donó todos los juegos en sólido acero, construidos para ser eternos.
Lamentablemente eso se lo llevaron cuando la municipalidad los reemplazó con
elementos y materiales de calidad sumamente inferior. De los juegos originales
recuerdo un pasamanos, un set de hamacas para pequeños, otro para chicos más
grandes, un sube y baja con dos elementos y un tobogán. Este vecino además fue
presidente de la Cooperadora del Hospital Argerich durante muchísimos años, lo
llamaban a cualquier hora para cubrir distintas necesidades, ya más grande lo
acompañé varias veces al Hospital. Una persona muy solidaria".
"La plaza la hicieron muchos
años antes que estuviera la Agrupación Albatros. Los juegos los instaló Don
Tito Roncallo prácticamente poco tiempo después del inicio del barrio. Durante
años estuvo el centro de logística de distribución de combustible de YPF, hasta
el incendio, tiempo después se decidió sacar eso del barrio. El piso de la
plaza era todo de tierra y pasto no había cemento.”
"La ventana del departamento
de Don Tito Roncallo daba a la plaza, supongo que era una gran alegría para él
ver los chicos disfrutarla."
“Luego de la plaza, después de
las vías, el predio era todo monte y había una vivienda precaria y una cancha
de fútbol. La conocíamos como "la canchita de Cachón" toda esa parte
el Proceso se la cedió en comodato al Darling Tenis.
Pasando las vías, al lado de
"la canchita de Cachón", había un árbol de moras, estaba donde hoy
está la playa de estacionamiento del Darling Tenis, o sea, entre las vías y la
calle Brasil.”
“También colaboraba cortando el
pasto y sacando ramas, hojas, etc. de la plaza otro vecino de apellido Nápoli,
vecino del edificio 15, piso 2º. Juntaba el pasto y las ramas y las ponía sobre
el camino que bordea las vías, supongo que de ahí se las llevaba la
Municipalidad. Creo que murió de un infarto haciendo este trabajo. Lo que
recuerdo es que era una tarde de verano de mucho sol y sumado al esfuerzo del
trabajo se dio ese episodio.”
Antes de que construyeran las torres de Prefectura y la Plaza Islas Malvinas, en los terrenos comprendidos por dos manzanas entre las calles: 20 de Septiembre, Caboto, Gualeguay y Av. Pedro de Mendoza, terrenos baldíos, los vecinos decidieron instalar en ellos, dos canchas de fútbol y juegos infantiles. Estos juegos y los dos arcos fueron donados el vecino Tito Roncallo, del edificio 15 que tenía un taller naval en La Boca.
Diego Méndez Vázquez:
Cuenta: “La plaza es bastante
anterior a la utilización del predio por la agrupación “Albatros” ya que
funcionaba originalmente una planta de distribución de YPF... Tenía dos juegos
de “Subibaja”, dos juegos de hamacas (grandes y chicos), un arenero con su
Tobogán y un pasamano rectangular que fuera convenientemente utilizado como
“arco” de fútbol... Y sacando el arenero y la base de las hamacas para chicos,
era todo pasto".
Dedicado a la memoria de Don Tito Roncallo, vecino pionero y solidario de Catalinas Sur
Comentarios
Publicar un comentario